El aumento de mama es la cirugía que permite aumentar el volumen y mejorar la forma de las mamas, así como asimetrías mamarias o torácicas.
Mamoplastia de aumento
Procedimiento
Existen 3 vías (lugares donde se realizan las incisiones) para introducir los implantes mamarios: el surco submamario, el borde de la areola y por uno de los pliegues de la axila. Por otro lado, se pueden colocar los implantes en varios planos: por delante o por detrás del músculo pectoral. Por último, aunque el implante mamario recomendado actualmente es el de gel cohesivo de silicona, existen varias formas y proyecciones.
La elección de la mejor vía, el tipo de implante y el plano de colocación debe decidirse de manera personalizada en cada paciente en función de su anatomía y del resultado deseado. Independientemente de la técnica, una buena cirugía de mama debe obtener un resultado natural y duradero.
Información práctica
La cirugía de aumento mamario se realiza bajo anestesia general y con una noche de ingreso. Los puntos de sutura que se emplean son reabsorbibles y no tienen que retirarse. Habitualmente no se usan drenajes y la recuperación es rápida. Es importante el uso del sujetador deportivo y evitar los esfuerzos intensos con los brazos durante el primer mes tras la cirugía. No es una cirugía dolorosa, las pacientes describen como una sensación de agujetas sobre el musculo pectoral que desaparece en las primeras semanas.
El resultado definitivo puede apreciarse a los 6 meses de la intervención.
Opinión del Dr. Albert Bosch
El aumento de mama se ha convertido en los últimos años en una cirugía mínimamente invasiva, incisiones cortas, de recuperación rápida y con muy pocas complicaciones. Aún así, el secreto de un buen resultado sigue siendo una buena valoración en la consulta y un tratamiento personalizado para cada paciente.

Mastopexia o elevación de mama
Las mamas sufren cambios importantes tras el embarazo, con los cambios bruscos de peso y con el envejecimiento. Por un lado, pierden volumen en el polo superior (mamas vacías) y, por otro, se dañan las estructuras internas de soporte haciendo que caigan (mamas caídas).
La cirugía de la mastopexia o elevación de mama permite devolver el pecho a su posición natural y rellenarlo si está vacío. En los casos en los que el volumen mamario no sea suficiente para conseguir el resultado deseado será necesario el uso de implantes mamarios.
Procedimiento
La técnica de mastopexia variará en función del grado de ptosis mamaria, es decir, de si el pecho está más o menos caído. En los casos más leves puede bastar con una única cicatriz alrededor de la areola (mastopexia periareolar) y en los casos más severos pueden ser necesarias cicatrices más extensas. En la mayoría de los casos, el volumen mamario de la paciente no es suficiente para conseguir el efecto deseado y requiere del uso de implantes mamarios.
Información práctica
La mastopexia se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de ingreso. Habitualmente no se emplean drenajes y todas las suturas son internas, por lo que no es necesario retirar los puntos. Es importante no realizar esfuerzos con los brazos durante las dos semanas postoperatorias y el cuidado exquisito de las heridas hasta su completa curación. El resultado definitivo puede observarse a los 6 meses de la cirugía.
Opinión del Dr. Albert Bosch
Es importante elegir la técnica adecuada en función de la anatomía y los deseos de cada paciente para conseguir un buen resultado. En los casos de mastopexia que requieran implantes, éstos se colocan siempre debajo del músculo para conseguir un resultado estable y duradero. El músculo pectoral hará de sujetador interno para evitar que la mama vuelva a caer con el tiempo.

Reducción de mama
La cirugía de reducción de mama permite reducir el volumen mamario y mejorar la forma de las mamas originales.
Procedimiento
Existen varias técnicas para realizar la cirugía de reducción de mama. Todas ellas requieren las mismas incisiones externas, pero divergen en el relleno de la nueva mama. Las técnicas más modernas evitan la amputación excesiva de la mama y usan parte de ella para mejorar la forma y la proyección de la mama nueva. En algunos casos puede ser necesario el uso de implantes para conseguir resultados estables y duraderos.
Información práctica
La reducción de mama se realiza bajo anestesia general y con una noche de ingreso. Habitualmente no se emplean drenajes y todas las suturas son internas, por lo que no es necesario retirar los puntos. Es necesario dejar de fumar para la realización de esta cirugía, ya que el tabaco incrementa mucho sus riesgos.
Es importante el reposo relativo durante las dos semanas postoperatorias y el cuidado exquisito de las heridas hasta su completa curación. No se aconseja el ejercicio intenso de brazos hasta el mes de la cirugía. El resultado definitivo puede observarse a los 6 meses de la cirugía.
Opinión del Dr. Albert Bosch
Es habitual que las pacientes con mamas grandes lleguen a la consulta con el deseo de eliminar cuanta más glándula mejor. Siempre remarco la importancia de la armonía y la relación de la mama con el resto del tórax, así como de la obtención de un resultado bonito y natural. No es bonita una mama sin forma de mama, así que intento transmitirles que una amputación severa de la mama es un error, solamente debe quitarse la mama que haga falta y remodelar el resto para que quede una mama bonita y acorde a su cuerpo.

Mamas tuberosas
Las mamas tuberosas son la malformación mamaria congénita más frecuente y se han descrito hasta en 1 de cada 5 mujeres. Se debe a la formación de un anillo fibroso alrededor de la glándula mamaria que no deja que se expanda correctamente, adoptando una forma tubular muy característica. Es habitual que las areolas sean grandes y prominentes y que haya además una asimetría entre ambas mamas.
Procedimiento
Existen varios grados de severidad y el tratamiento será diferente en cada caso. El cirujano elegirá la técnica más adecuada de forma personalizada para cada paciente. Es importante identificar incluso los grados más leves antes de realizar una cirugía mamaria para obtener un buen resultado.
Información práctica
La cirugía de las mamas tuberosas se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de ingreso. Los puntos de sutura son reabsorbibles y no tienen que retirarse. Habitualmente no se requiere el uso de drenajes y la recuperación varía en función de la técnica empleada.
Opinión del Dr. Albert Bosch
El tratamiento de las mamas tuberosas es complejo. Con un tratamiento adecuado, incluso los casos más severos de mamas tuberosas pueden corregirse y las pacientes tienen un grado de satisfacción muy elevado. Es importante que te trate un cirujano familiarizado con todas las técnicas reconstructivas para conseguir un buen resultado.

¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Contacta con nosotros

2022 Clínica Boutique Dabos©